Entre los diseñadores de moda existe un sueño.
Disfrutar de los frutos de una creatividad desbordante, establecer una vision estetica, pronunciar un discurso visual, y llegar a millones de personas a traves de sus creaciones.
Sin embargo me parece que es un sueño muy alejado de la realidad.
En la mayoria de als escuelas de moda existen generaciones completas de futuros diseñadores que sueñan con ser artistas, explotando su creatividad y mostrando su vision al mundo, sin responder a nadie mas que a la musa, y confiando en que su talento los llevara a la cima como le ha pasado a los grandes genios del diseño desde las epocas de Worth
El mundo ha cambiado mucho y ha diluido este sueño al punto de que ya se ve como parte de la historia.
Veamos, quienes son los grandes genios de la moda ahora?.
Marc Jacobs, Tom Ford, Nicholas Gesquiere, Muiccia Prada, Carl Lagerfeld, son ahora las super estrellas del mundo de la moda, grandes genios que determinan lo que se llevara en el mundo cada temporada, sin mas restriccion que lo que su propio genio les impone.
O no?.
Como ya he dicho antes el mundo en general y el de la moda en particular han cambiado mucho desde las epocas de Chanel.
En los tiempo actuales muchas cosas han cambiado, montones de diseñadores famosos han quebrado ante un mercado insensible e incierto, algunos como Isaaz Mizrahi lo han hecho hasta dos veces, algunos otros como Stella McCarthney ya no son dueños de sus nombres lo que significa que en un futuro ella podria verse privada de su marca.
Incluso diseñadores considerados como geniales, por ejemplo Hussein Chalayan, no logran consolidarse bajo el peso del mercado.
Entonces, quien esta detras de la moda, quien la dirige actualmente?
La respuesta es relativamente sencilla pero es muy significativa; Accionistas, empresarios que exigen resultados, numeros, cifras, que quieren que cada dolar invertido sea aprovechado y regrese multiplicado.
La moda ahora se rige por nuevos valores, ahi donde antes la cretaividad, el arte y la belleza eran lo mas importante, ahora reinan los balances, las cifras y las decisiones de negocios.
Asi, yo me pregunto, los nuevos diseñadores estan pensando en trabajar por amor o por dinero?.
La gran encrucijada que los aspirantes a diseñador tienen, es que la mayoria se esta preparando para ser un gran artista, un ente creativo con identidad propia y un creador de interesantes propuestas esteticas. Pero ademas de esto necesitan ser empresarios, emprendedores, competitivos y vendedores.
Ya que en la epoca del mundo en que vivimos, trabajar por amor ya no es negocio, hay que tambien buscar el dinero.
En futuras entradas analizaremos que deberian tener en cuenta los diseñadores de moda en Mexico
Finance Fashion
Blog de Teoria de Moda, como fenomeno social, y economico.
martes, 17 de agosto de 2010
martes, 13 de abril de 2010
¿Que es un sistema de moda?
La moda, independientemente de su caracter estetico y casi artistico es tambien un negocio millonario, bueno lo es para ciertos paises y sus empresas originarias.
Esto se da por que algunos paises tienen una gran tradicion de moda en su historia, y han creado un sistema de la moda.
¿Que es un sistema de la moda?
Como su nombre lo indica es un sistema: un conjunto de partes y organismos que se organizan e interactuan para un fin comun, en este caso vender moda.
Este sistema implica varios factores que de manera explicita o no contribuyen en llevar el producto al consumidor final, asegurandose de que el mensaje que el productor da sea el mismo que el consumidor recibe.
De tal forma los textileros trabajan con los diseñadores para crear determinados productos, a su vez los medios de moda difunden el mensaje de estos diseñadores hacia el publico especializado que lo difundira entre un sector mas amplio, y si la moda es adecuada llegara a la gran masa.
Sin embargo no todos los sistemas son iguales, al igual que las industias nacionales de los diferentes paises, cada sistema de la moda es un reflejo de la idiosincracia y de la vision que cada pais tiene de si mismo.
El sistema de la moda mas famoso y documentado en la actualidad es sin duda el frances.
Muchos teoricos han dedicado arroyos (que decir rios ya es demasiado) de tinta para describir como y por que funciona el sistema de la moda frances que esta orientado al lujo.
Francia, tiene una tradicion hsitorica vinculada al lujo, desde la realeza francesa a las grandes marcas consolidadas como LVMH, Francia ha explotado su imagen para con el mundo para crear un fenomeno muy complejo que es el mercado del lujo.
La imagen que Francia ´proyecta desde hace muchos años es el de la elegancia,la sofisticacion y por supuesto la moda.
Su sistema de la moda se basa en la tradicion historica que tiene, La Chambre syndicale de la haute couture se creo en 1868, y desde entonces hasta la segunda guerra mundial dictaron la moda con creaciones que eran mas artisticas que practicas.
Gracias a este dominio historico de la moda como una expresion artistica, al aura de sofisticacion que crearon a su alrededor, las marcas de moda francesas se han posicionado de una manera unica en el mercado.
Las marcas de lujo frances son el referente obligado al utilizar la palabra moda, esto incluye sus ferias de textiles (Premiere Vision), sus revistas (Vogue),y por supuesto sus marcas.
Un sistema de la moda como el frances no se contruye rapidamente, sin embargo no significa que se deba desarrollar una historia de mas de 100 años para crear un sistema de moda funcional.
En otros paises con menos historia se han creado sistemas muy interesantes, como el brazileño que se enfoca en apoyar la preparacion de diseñadores desde su preparacion escolar, posteriormente el gobierno reune a los diseñadores, textilero y medios para que estos creen redes sinergicas que les permita llegar al consumidor final.
Sea cual sea la forma en que se crea el sistema, el aspecto determinante es la interaccion de los diferentes factores productivos.
Un sistema de moda no puede darse en un ambiente que no crea sinergias inter-industriales, como pasa en el mercado mexicano, estamos haciendo moda pero falta crear un sistema.
Aun a riesgo de pecar de optimista yo creo que es posible, y en futuros post expondre por que.
sábado, 10 de abril de 2010
Lady Gaga Vs Patito... Un ejemplo de los efectos del mercado

Una de las grandes preguntas con respecto a la moda siempre es como es que algo se pone moda, y por supuesto que efecto tienen.
El dia de hoy quiero exponer un caso ineteresante acerca de que hace que una moda sea cool, y otra no aun cuanto tengas grandes similitudes entre si.
Una de mis maestras es diseñadora textil, e imparte un curso especializado en accesorios para la cabeza.
Hace un par de meses abrio un nuevo cursos de sombreros y accesorios para la cabeza y para su sorpresa el curso se desbordo de participacion incluso al nivel que quedaron personas esperando.
Al analizar el por que de esta situacion, se dieron cuenta que la mayoria de las chicas querian hacer accesorios similares a los que en ese momento usaba lady Gaga.
Asi que aprovechando el hype hicieron promocionales con imagenes de Lady Gaga esperando que asi se llenara el curso.
Para su sorpresa el curso fue un fracaso, fue muy dificil venderlo y casi no se lleno.
Al analizar por que paso esto se dieron cuenta que era por culpa de Antonella de la novela Patito Feo (creo), la chica tambien usaba accesorios en la cabeza con plumas, dandole un sentido totalmente diferente al mismo, de pronto las chicas ya no querian ser lady Gaga por miedo a parecerse a Patito.
Entonces la pregunta retorica por que un accesorio que es muy cool, de pronto se convierte en "naco"?
La primer respuesta es obvia, es por que de pronto estaba mas de moda Patito que lady Gaga, que en ese momento no era tan famosa.
Patito tenia el soporte mediatico de Televisa, eso la convertia de la noche a la mañana en una favorita del gran publico, mientras que Lady Gaga solo era conocida (en ese entonces) en el publico fashionista e innovador.
De tal forma que podemos inferir que la influencia del mercado tiene que ver con el tamaño del publico y la relacion que este publico tiene para con el producto.
El accesorio de Patito era identificaco por un publico mayor que el de Lady Gaga, por lo tanto un publico mayor comenzo a consumir el accesorio para la cabeza en relacion con Patito. Los publicos innovadores sensiblemente mas reducidos que no querian ser confundidos con fans de Patito, decidiero dejar de lado los accesorios de la cabeza.
En ocaciones un hype global se ve opacado por uno local.
Etiquetas:
atrevete a soñar,
lady gaga,
Moda,
musica,
novela,
patito,
patito feo
martes, 6 de abril de 2010
Como se entiende la moda como negocio?
Ese es el objetivo de este blog, entender la moda de una manera diferente, esta dirigido a los diseñadores de moda, modistos, y otros entes creativos que quieren saber como comprender su actividad creativa desde un punto de vista economico-financiero.
Pero comenzando por lo basico ¿Quien soy yo y por que escribo de esto?
Bueno pues por que la moda me apasiona como a pocas personas que conozco, y por que mi formacion profesional me permite hacer este tipo de analisis, ya que soy licenciado en finanzas y tambien soy diseñador de moda.
Asi que a lo largo de las entradas de este blog pretendo analizar diferentes aspectos de la moda como fenomeno social, economico y diferentes implicaciones que tiene como reflejo de la sociedad y sus movimientos.
La moda usualmente se entiende (sobre todo en Mexico) como un ejercicio puramente estetico, o incluso artistico, en el cual se muestra la gran creatividad de los creadores mexicanos sin embargo hay un aspecto que falla y es sin duda el aspecto de negocio, la distribucion y la publicidad; Por que a pesar de los esfuerzos de tantos diseñadores no hemos logrado crear un sistema de moda propio, y es importante para el desarrollo de la modad como actividad economica sentar las bases de un sistema de moda mexicano y comenzar a comprender como y por que la moda debe ser entendida como negocio.
Pero comenzando por lo basico ¿Quien soy yo y por que escribo de esto?
Bueno pues por que la moda me apasiona como a pocas personas que conozco, y por que mi formacion profesional me permite hacer este tipo de analisis, ya que soy licenciado en finanzas y tambien soy diseñador de moda.
Asi que a lo largo de las entradas de este blog pretendo analizar diferentes aspectos de la moda como fenomeno social, economico y diferentes implicaciones que tiene como reflejo de la sociedad y sus movimientos.
La moda usualmente se entiende (sobre todo en Mexico) como un ejercicio puramente estetico, o incluso artistico, en el cual se muestra la gran creatividad de los creadores mexicanos sin embargo hay un aspecto que falla y es sin duda el aspecto de negocio, la distribucion y la publicidad; Por que a pesar de los esfuerzos de tantos diseñadores no hemos logrado crear un sistema de moda propio, y es importante para el desarrollo de la modad como actividad economica sentar las bases de un sistema de moda mexicano y comenzar a comprender como y por que la moda debe ser entendida como negocio.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)